“Honrando la Ortodoxia rusa”
Tema: Cómo superar nuestras divisiones
“todos sois Mi Pueblo, sea cual fuere la raza o la creencia; recordad que Yo soy AMOR y que Yo os he creado a todos;” (Mensaje de la VVeD, 1º de mayo de 1989)
“Rusia será el símbolo de la Gloria de Dios, de Su Misericordia y de Su Amor; sus himnos y sus cánticos, que son tan dulces a Nuestros oídos, junto a sus movimientos llenos de elegancia, se elevarán al Cielo como el incienso;” (Mensaje de la VVeD, 1º de febrero de 1988)
Histórico y único, así es como podemos describir la 11ª peregrinación de la Verdadera Vida en Dios en Rusia, del 2 al 10 de septiembre de 2017. Fue una peregrinación como ninguna otra, «el punto culminante de todas las demás peregrinaciones», como expresó uno de los obispos presentes. El tema fue: «Cómo superar nuestras divisiones». El Señor nos movió a todos con poder, dimos un gran paso hacia adelante, rompiendo barreras y abriendo el camino a nuevas experiencias, de acuerdo con Su propósito Divino. Para unos pocos, al principio, la peregrinación parecía como si el Señor los estuviera poniendo a prueba, probando si su corazón estaba abierto y si sus diálogos de tantos años sobre el amor, la paz, la fraternidad y la reconciliación, eran sinceros o no, cuando se enfrentaban ahora a la realidad de esta peregrinación, dándoles una oportunidad única para probarse a sí mismos. Estuvo claro que la intención de Dios en esta peregrinación no fue solo por la Unidad de los Cristianos, sino que llegó más allá de eso, fue un llamado para que todos, de todo tipo de credos y orígenes, se unieran, compartieran y encontraran formas y remedios de cómo superar nuestras divisiones. Fue para recordarnos que nuestro Padre Celestial nos ama a todos de la misma manera. Nuestra Señora de la Paz, que se aparece en Medjugorje, a la pregunta que se le hizo acerca de los no cristianos dijo lo siguiente: “Decid a todos que sois vosotros los que estáis divididos en la tierra. Los musulmanes y los ortodoxos, por la misma razón que los católicos, son iguales ante Mi Hijo y ante Mí. Todos vosotros sois mis hijos. Ciertamente que no todas las religiones son iguales, pero todos los hombres son iguales ante Dios, como San Pablo dice. No es suficiente pertenecer a la Iglesia Católica para ser salvado, sino que es necesario respetar los mandamientos de Dios siguiendo la propia conciencia [sic]conciencia Aún los que no son católicos, son igualmente criaturas hechas a la imagen de Dios y destinadas a reunirse algún día en la Casa del Padre. La salvación es alcanzable para cualquiera, sin excepción”.(Página web de Medjugorje: Apariciones de la Virgen María en Medjugorje, 1984, #2602)
Y por último, pero no menos importante, ¿no ha profetizado el Señor a Vassula :
ya te di allí la bienvenida, e hice un juramento: ‘por medio de esta flor, Yo os reuniré desde diferentes naciones y diferentes credos, y os revelaré a todos Mi Amor Paternal y Mi Misericordia’? (Mensaje de la VVED del 12 de febrero de 2000)
Esta es una profecía que se ha cumplido, como muchas otras.
Día 1 – Sábado, 2 de septiembre de 2017
Peregrinos de 63 países diferentes y 16 distintas denominaciones cristianas comenzaron a llegar a Moscú ese día. Los que no se habían visto durante mucho tiempo, o que sólo se conocían por correo electrónico o redes sociales, tuvieron la oportunidad de verse, chatear y prepararse para el programa del día siguiente. Algunos de nuestros invitados no pudieron asistir a la peregrinación porque no obtuvieron sus visas, o tuvieron que someterse a problemas de salud de última hora, pero sin embargo nos enviaron sus discursos.
Por la noche, el grupo de oración de la VVED de Moscú se reunió con Vassula. Fue una reunión memorable. En las fotografías tomadas durante esa reunión, algunas personas del grupo de oración ruso vieron el rostro de Jesús en el rostro de Vassula, un signo que muestra que Vassula estaba transmitiendo el Mensaje de Jesús. [Para leer el informe del Grupo de Oración de Moscú, véase la página 30 de la revista VVED, número 39.]
Día 2 – Domingo, 3 de septiembre de 2017
Después del desayuno, nos trasladamos a la sala de conferencias para la apertura de la peregrinación. La ceremonia comenzó con el Himno Nacional Ruso. Luego, como es la mejor manera posible, comenzamos nuestra peregrinación con el Padre Nuestro en arameo. Justo después de la oración, tuvimos una procesión de representantes de cuatro religiones diferentes (cristianismo, islam, judaísmo y budismo), con un total de 21 denominaciones cristianas y no cristianas diferentes.
![]() |
Al final de la procesión, Vassula dio la bienvenida a todos con palabras que delinearon el mensaje central detrás de la peregrinación: Paz, El Salaam aleikoum, Shalom
![]() |
Habló sobre el valor del diálogo interreligioso e insistió en que debemos ser la levadura para ir y promover esta cultura del diálogo en nuestros propios países, recordándonos que: «Cualquiera que diga estar en la Luz pero odie a su hermano, todavía está en la oscuridad».(1 Jn 9) Asimismo, el cardenal Telesphore Toppo dijo unas espontáneas palabras de bienvenida, llamando a todos “los peregrinos de la paz”.
![]() |
Luego tuvimos la liturgia ortodoxa griega. La liturgia fue concelebrada por clérigos ortodoxos de los Estados Unidos, Grecia, Rumania y Líbano. El archimandrita Nicolás dijo: «Como estamos en Rusia, haremos como los rusos», por lo que pidió a todos que se santiguaran a la manera ortodoxa, usando tres dedos y tocándose el hombro derecho antes que el izquierdo. Muchos católicos trataban de santiguarse de esta manera, como un gesto de amor hacia sus hermanos y hermanas ortodoxos.
![]() |
Por la tarde, los peregrinos pudieron visitar el mercado de Izmailovo, situado a poca distancia del hotel. Es un mercado colorido, con una decoración muy típica de la cultura rusa. Muchos peregrinos tuvieron la oportunidad de comprar recuerdos. Dentro del mercado hay una iglesia, y nos dijeron que muchos matrimonios se realizaban allí debido a la hermosura del sitio.
![]() |
Más tarde ese día comenzamos nuestros viajes en rotación por grupos a cuatro monasterios diferentes. Nuestro autobús nos llevó el primer día, con Vassula, al Monasterio de Donskoy. Este hermoso monasterio fue fundado con el fin de defender el Kremlin de Moscú de las invasiones del sur. El hermoso ícono de Nuestra Señora del Don representa a Jesús con ambas piernas sobre el brazo de María. La buena reputación de este monasterio se debe en parte a que muchas personas famosas están enterradas en su cementerio, incluido el famoso escritor Aleksandr Slozhenitsyn. Durante nuestra visita tuvimos la oportunidad de orar un rato con los monjes en las Vísperas. Algunas de las esculturas del jardín son los valiosos restos de los originales que se encontraban en la Catedral de Cristo Salvador, después de que fue demolida por los soviéticos.
![]() |
Día 3 – Lunes, 4 de septiembre de 2017
El tercer día, por la mañana, se pronunciaron cinco discursos dados por líderes de varias religiones. Primero, vimos un video del Rabino Alon Goshen-Gottstein, Fundador y Director del Instituto Interreligioso Elijah.
![]() |
En el video, los jefes de varias religiones y denominaciones hablaron sobre la importancia de las amistades entre personas de diferentes credos. El rabino Alon, más tarde, habló sobre esta cuestión de las amistades entre religiones. Contó una historia sobre un destacado rabino a quien una vez se le pidió que enseñara toda la Torá a alguien que estaba de pie sobre una sola pierna. Lo resumió de la siguiente manera: «No hagas a los demás lo que no querrías que te hicieran a ti. Esa es toda la Torá, el resto es explicación». Esa Regla de Oro está presente en todas las religiones del mundo. Además, pidió a los líderes que se centraran más en las enseñanzas principales de la religión, tocando la importancia de la compasión y la hospitalidad como base para extender la amistad a los demás.
Después del Rabí Alón, Vassula pronunció su primer discurso, diciendo que salvar nuestras divisiones es algo que supera nuestra capacidad humana y que requiere una intervención de Dios, un milagro. Sin embargo, continuó, Jesús dice: «Haz lo mejor que puedas
![]() |
y Yo haré el resto”. Así que, para permitir que este milagro suceda, primero necesitamos morir a nosotros mismos, arrepentirnos y trabajar con sinceridad. Destacó cómo en las peregrinaciones de VVED los cristianos de varias denominaciones distintas comienzan a sentirse Uno nuevamente. Así que todo es posible para Dios, pero primero Él necesita escuchar nuestro grito de arrepentimiento. Leyó un versículo del Sagrado Corán sobre la oración y la caridad y terminó diciendo que el puente que nos une está allí, justo frente a nosotros, pero en nuestra oscuridad no lo vemos.
![]() |
A continuación, el jeque Muhammad Ben Mustafa Valsan, director de la revista «Sacred Science» de Francia, fue testigo de la hermosa relación existente entre su comunidad sufí y unos monjes cistercienses que viven cerca. Dijo que los monjes han protegido a su comunidad de los lugareños que les tenían miedo. La amistad entre ellos ha dado lugar a una oración silenciosa común, «la oración del corazón» y una invocación común elegida de una oración de Gregorio Nacianceno dirigida al Dios Único y Supremo: “Oh, Tú que estás por encima de todo, ¿de qué otra forma podemos nombrarte, en verdad?… Todas las cosas, tanto las que hablan como las que no tienen palabras, te proclaman… Para Ti son todas las oraciones… Oh, Supremo invocado, ¿cómo debo dirigirme a Ti?” El Jeque Valsan terminó recordándonos que las personas que trabajan por la paz deben estar predominantemente animadas por la intención correcta y la buena voluntad, teniendo en cuenta el interés de Dios en su trabajo.
![]() |
El obispo Isidore Battikha, arzobispo emérito de Homs, Siria, y obispo de Puerto de La Cruz, Venezuela, de la Iglesia católica greco-melquita, habló a continuación. Nos contó una historia sobre dos hermanos que estaban distanciados y querían construir un muro de madera entre ellos. El carpintero que uno de ellos había contratado para el trabajo, terminó construyendo un puente sobre el río que los separaba. Ese puente conectó a los dos hermanos y los reconcilió. Estamos llamados a ser constructores de puentes. El obispo Battikha deseó a los musulmanes presentes con nosotros una feliz fiesta Al Adha, que estaban celebrando durante el tiempo de la peregrinación. Nos dijo que su madre solía besar la mano de un hombre judío en su ciudad en Siria; finalmente, él se molestó por eso y le preguntó por qué lo hacía. Su madre le respondió: «Él es un judío santo». A imitación de este ejemplo, el Obispo llamó a todos a ser buenos cristianos, buenos musulmanes y buenos judíos. También dijo: «Si la religión que sigues no te permite amar a los demás, ¡abandónala!»
El último discurso de la mañana fue pronunciado por Su excelencia el Arzobispo Martin S. Jumoad, Arzobispo de Ozamis, Filipinas.
![]() |
El Arzobispo se refirió a cinco áreas en las que eliminamos el «puente de nuestras divisiones» y alcanzamos la paz. Las cinco se presentan durante la infancia. En una familia, los padres necesitan enseñar a sus hijos las virtudes, las obras de caridad y la bondad, el diálogo, el perdón y la misericordia, y finalmente la aceptación de las diferencias de los demás. Dio un consejo del autor Og Mandino:
«A partir de hoy, trata a todos los que conozcas como si fueran a morir a medianoche. Demuéstrales todo el cuidado, la amabilidad y la comprensión que puedas reunir, y házlo sin pensar en ninguna recompensa. Tu vida nunca volverá a ser la misma».
Terminó su discurso diciendo que para cambiar el mundo hay que empezar por cambiarse a uno mismo. El cambio debe comenzar dentro del “yo”.
Cabe mencionar que por primera vez hubo nueve traductores presentes en la peregrinación. Son lectores de la VVeD que se ofrecieron como voluntarios para proporcionar traducción simultánea de los discursos y los eventos. El equipo de traducción se preparó de antemano. Peregrinos de todos los idiomas y orígenes pudieron comprender el mensaje respectivo y disfrutar de la peregrinación. La delegación árabe estuvo muy agradecida y apreció mucho ese gesto.
Después de los discursos, en forma rotativa viajamos a cuatro monasterios diferentes. Nuestro autobús nos llevó ese día al monasterio de Danilov, que es la residencia oficial del Patriarca de Moscú y de toda Rusia.
![]() |
Dentro del monasterio se encuentra la Catedral de los Santos Padres de los Siete Concilios Ecuménicos.
Durante la época comunista, las campanas del monasterio fueron salvadas de ser fundidas por un industrial estadounidense que las compró y las donó a la Universidad de Harvard. En 2008, las campanas fueron devueltas a la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Después de esa visita, todos los peregrinos fuimos llevados a la ciudad de Moscú, el corazón de negocios de Moscú, con modernos edificios de gran altura.
![]() |
Desde allí tomamos un crucero en barco por el río Moscú. También cenamos en los barcos. Mientras navegaban, los peregrinos tuvieron la oportunidad de hablar unos con otros; algunos de ellos se acercaron a los jeques musulmanes y les hicieron preguntas o tomaron fotos. Este encuentro de corazón abierto fue en realidad continuo durante toda la peregrinación.
Por la noche celebramos la Divina Liturgia según la Tradición copta.
![]() |
Después de la cena, hubo Adoración Eucarística y los sacerdotes estuvieron dispuestos a escuchar confesiones.
Día 4 – Martes, 5 de septiembre de 2017
Salimos temprano por la mañana para ir a ver el Monasterio de la Trinidad de San Sergio, en las afueras de Moscú.
![]() |
Este impresionante monasterio fue establecido por San Sergio de Radonezh y es considerado uno de los tres monasterios más importantes de la ortodoxia rusa.
Hay varias iglesias hermosas dentro del recinto del monasterio. Dentro de la Catedral de la Santísima Trinidad, los peregrinos pudieron visitar y ser bendecidos por las reliquias de San Sergio; el sonido de la oración constante se escuchaba y recitaba cerca de sus reliquias. Afuera, en la plaza principal, bebimos el agua bendita que curó a un político japonés de alto rango, a pesar de que no era cristiano.
Luego regresamos a Moscú y visitamos la Catedral de Cristo Salvador.
![]() |
Cuando esta catedral se estaba construyendo, en el siglo 19, una monja predijo que el lugar estaba maldito, y que en lugar de la iglesia existiría un estanque de agua en el lugar. Su profecía se hizo realidad cuando el régimen soviético hizo destruir la catedral y construyó una piscina en su lugar.
Pero en la actualidad la catedral volvió a construirse exactamente como fue diseñada en su origen, con materiales nuevos, aún más bella que antes.Esta catedral es una de las estructuras más majestuosas de Moscú. La Trinidad está representada en la cúpula central. La Santísima Trínidad, en el interior de la Catedral de Cristo Salvador
![]() |
En el interior de la Catedral, sólo hay tres asientos: uno para el Patriarca, otro para el Zar y el tercero para la Zarina. Los íconos, dentro de la catedral restaurada, se completaron en un año. Las reliquias de muchos santos se colocaron en el lado izquierdo del altar. Los peregrinos de la VVeD quedaron deslumbrados por la belleza de esta catedral, que no está lejos del Kremlin de Moscú. Es una visita obligada.
Por la tarde, cuatro oradores pronunciaron sus discursos sobre la paz y la superación de nuestras divisiones. Su Excelencia el Arzobispo Anil Couto, de la Arquidiócesis Católica Romana de Delhi fue el primer orador.
![]() |
Repetimos sus palabras de la siguiente manera: «Es una parodia de la religión cuando ésta se convierte en una herramienta para difundir el odio y la violencia en la sociedad, y peor aún cuando se politiza para ganar votos y ganar elecciones en nombre de la religión. . Solamente cuando reconozcamos la dignidad humana dada por Dios y la igualdad de cada uno y de todos, aceptándonos unos a otros como hermanos, entonces y sólo entonces el reino de la justicia se volverá universal. La justicia surge del amor y sin amor la justicia no puede subsistir. Esto es posible porque el amor es una decisión, un acto de la voluntad, es un enorme poder dentro de nosotros, que en asociación con el Señor, puede producir cambios.” Citó el libro del arzobispo Angelo Fernandes, Vaticano Segundo Revisado, diciendo: «La paz nunca significa sólo la ausencia de problemas; más bien significa el bienestar total, todo lo que contribuye al bien superior de la persona. Esta paz siempre tiene que ver con las relaciones personales: la relación de una persona consigo misma, con los demás seres humanos y con el Señor de todos. . Sólo cuando las personas vivan en paz con su Hacedor existirá una paz duradera en las relaciones humanas». » El Arzobispo también se refirió al tema de la economía y la pobreza en el mundo.
A continuación, Su Excelencia el Arzobispo Antoine Chahda, Obispo sirio-católico de Alepo, Siria, habló sobre la coexistencia entre cristianos y musulmanes en su ciudad..
![]() |
Dijo: «Alepo, en el contexto de la religión cristiana, es una ciudad ecuménica por excelencia. Tiene seis denominaciones católicas, tres ortodoxas y dos comunidades evangélicas. Viven juntos en el respeto mutuo; participan en reuniones periódicas y mensuales, trabajando juntos para el beneficio de los cristianos, independientemente de su denominación. Lo mismo ocurre con los musulmanes de los diferentes ritos, pues el trabajo es ponerse de acuerdo en lo que une a ambas religiones, no en lo que las separa. El clero cristiano se reúne con eruditos religiosos musulmanes, pero no para discutir asuntos de religión, o para convencerse mutuamente de sus religiones, sino para trabajar en el amor mutuo y vivir juntos en paz, manteniéndose alejados de todo lo que incite a la tensión o al fanatismo, o todo lo que lleve a categorizar a los seguidores de las otras religiones como infieles.
El segundo orador musulmán fue el jeque Mohammad Ali El-Hajj Ali Al-Amili, de la denominación chiíta. Es el director del Seminario del Imam As-Sajjad, en Beirut. El Jeque Mohammad habló sobre una «Primavera de Fe».
![]() |
Dijo que la fe es el espacio común a todos los creyentes del Dios Todopoderoso, contrariamente a los cánones religiosos, que difieren en forma entre una religión y otra, incluso entre una denominación y otra. Según él: «Si logramos trasladar nuestro enfoque de las manifestaciones religiosas a la esencia de la fe, entonces el espacio de lo que es común, entre los seguidores de las religiones, se ampliará al máximo». Es interesante que también dijera que la «diversidad» es la norma de Dios en Su creación. Es la fuente del verdadero valor de los seres humanos, porque no tendría sentido que Dios hubiese creado copias repetidas y similares de un mismo ser humano. En consecuencia, podemos salvar nuestras divisiones a través de la hermandad, a través del hecho de que todos somos los sucesores de Dios en la tierra, a través de nuestra creencia común en el Dios Todopoderoso y finalmente a través del hecho de que todos compartimos el mismo destino (la muerte). Terminó diciendo que «nuestra reunión es una responsabilidad».
![]() |
El padre Teófilo Rodríguez es el fundador y actual director de la Fraternidad de la Divina Misericordia de los Sagrados Corazones de Jesús y de María.
Fue el último orador de la tarde. En su opinión, hay cinco puntos clave que pueden ayudarnos a superar las divisiones y traer la paz al mundo:
- Amar y guardar la Palabra de Dios.
- Dios quiere hacer su hogar en ti, en mí, en nosotros.
- El Espíritu Santo nos enseñará y nos hará recordar las promesas de Cristo.
- La verdadera Paz solamente proviene de Cristo.
- El príncipe de este mundo no tiene poder sobre Jesucristo.
En su discurso nos recordó las palabras del Papa Francisco del 2 de octubre de 2016, pronunciadas en un encuentro interreligioso en Azerbaiyán: «Las religiones, por el contrario, que ayudan a discernir el bien y lo ponen en práctica a través de los hechos, la oración y el cultivo diligente de la vida interior, están llamadas a construir una cultura de encuentro y paz, basado en la paciencia, la comprensión y los pasos humildes y tangibles. Esta es la mejor forma de servir a una sociedad humana. Por su parte, la sociedad siempre debe superar la tentación de aprovecharse de los factores religiosos: las religiones nunca deben ser instrumentalizadas, ni pueden apoyar o aprobar conflictos y desacuerdos».
Más tarde esa noche celebramos una Divina Liturgia Etíope, que comenzó con una Danza Evangélica India, realizada por un sacerdote indio que evangeliza a través de ese tipo de danza.
![]() |
Después de la cena, hubo Adoración Eucarística y los sacerdotes oyeron confesiones.
Día 5- Miércoles 6 de septiembre de 2017.
Después del desayuno fuimos a Moscú, a la Catedral Católica Romana de la Inmaculada Concepción, para celebrar la Misa. Fuimos recibidos calurosamente por el P. Vladimir Kabak SDB, el sacerdote responsable de la catedral, quien nos recibió en nombre de S.E. Mons. Paolo Pezzi, Arzobispo de la Arquidiócesis de la Madre de Dios de Moscú. El cardenal Toppo fue el celebrante principal. Al final de la misa, los celebrantes, junto con los líderes religiosos de las otras religiones, se reunieron frente al altar para la imagen conmemorativa. Al salir nos reunimmos todos en las escaleras de acceso a la catedral. Fue muy hermoso.
![]() |
![]() |
Después de dejar la iglesia, todos los peregrinos fuimos en los autobuses hacia el Kremlin y la Plaza Roja. En tanto los cardenales, arzobispos, obispos, jeques y el rabino, tomaron un autobús por separado para asistir a una reunión en el Departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado Ruso. Después de la reunión irían a visitar el Kremlin.
La VVeD había recibido una carta de invitación a la reunión, firmada por el obispo Hilarion Alfeyev, obispo de la Iglesia Ortodoxa Rusa. En la actualidad es el Metropolitano de Volokolamsk, el presidente del Departamento de Relaciones Exteriores de la Iglesia y un miembro permanente del Santo Sínodo del Patriarcado de Moscú.
Era un honor para nuestra peregrinación el haber tenido contacto con la Iglesia Ortodoxa Rusa, especialmente porque la carta decía «Su Santidad (el Patriarca Kirill) da la bienvenida a la visita». [Para leer el informe de Vassula sobre esta reunión, véase la página 34 de la revista, VVED, número 39.]
![]() |
Mientras nuestros prelados se reunían en el Patriarcado, los peregrinos fuimos a disfrutar de la Plaza Roja, la magnífica Catedral de San Basilio y el centro comercial de élite de Moscú: el GUM.
![]() |
Después de visitar la Plaza Roja, almorzamos en el centro de Moscú y luego nos dirigimos hacia el último de los cuatro monasterios: el Convento Novodevichy para monjas.
![]() |
Las jóvenes casaderas vienen a este convento para tocar la Torre Naprudnaya, con la esperanza de conseguir un buen marido, según nuestra guía. El estilo de los iconos de este convento combina las tradiciones ortodoxa e italiana. Sobre el cielorraso de la iglesia principal nos llamó la atención la pintura de la Coronación de María, que es tan famosa en las iglesias católicas romanas. Este convento también es famoso porque ha albergado a damas de muchas familias reales rusas.
Por la tarde escuchamos a tres oradores.
![]() |
El Reverendo Obispo Riah Abo El – Assal, 13º Obispo Anglicano de Jerusalén y Oriente Medio, compartió con nosotros una anécdota de una reunión con Tony Blair, el ex Primer Ministro del Reino Unido. Riah fue uno de los cuatro obispos que trataron de desviar la atención de Blair de la guerra a los medios pacíficos. La explicación de Blair era: «Vamos a la guerra contra Irak para allanar el camino hacia la paz en el Medio Oriente». A lo que el obispo Riah respondió: «Sr. Primer Ministro: La ruta más corta a Bagdad pasa por Jerusalén. Una vez que la paz llegue a Jerusalén, la paz llegará a todo el mundo». Y añadió: «Las guerras nunca traen paz genuina. La paz genuina no es la ausencia de guerra, ni el cese de las hostilidades, y ciertamente no la tranquilidad que surge de la subyugación y la opresión.”¿Cuál es realmente este ministerio que se nos ha dado como creyentes en Dios? Es el trabajo de derribar muros de desconfianza y hostilidad dondequiera que existan, y particularmente cuando se construyen en torno a diferencias de cultura, raza, nacionalidad, religión y estatus económico. Reconciliarse es traer a la relación correcta, reordenar nuestras relaciones y restaurar la unidad con Dios y con nuestros prójimos. Esta no tarea para los políticos. Esta es tu tarea y la mía… ¿Estamos en condiciones de relacionarnos unos con otros como hermanos? ¿Estamos listos para reconocer la alteridad del otro, de la manera en que deseamos que ellos lo hagan con nosotros? ¿O continuamos siguiendo los pasos de Caín: ‘¿Soy yo el guardián de mi hermano?’ «
![]() |
Su Excelencia Simon Atallah, obispo maronita emérito de Baalbek-Deir El-Ahmar, Líbano y ex presidente del Comité Episcopal para Asuntos Ecuménicos, dijo que la Iglesia llama a todos sus fieles a participar activamente en el diálogo interreligioso. Continuó diciendo: «Aquellos que quieren construir puentes para participar en la comunicación, o mejor dicho, en el diálogo con los demás, deben, en primer lugar, tener un respeto profundo y sincero por su interlocutor, quienquiera que sea. Es absolutamente necesario reconocer su derecho a ser diferente. Incluso es necesario dejarse tocar por esta diferencia. Si uno no hace un esfuerzo, tan grande como sea posible, para entender la religión de los demás, no puede realmente respetar esa religión». Nos recordó el documento vaticano Nostra Aetate: «Todo cristiano debe considerar con sincera reverencia aquellos modos de conducta y de vida, aquellos preceptos y enseñanzas que, aunque difieren en muchos aspectos de los que la Iglesia sostiene y expone, a menudo reflejan un rayo de esa Verdad que ilumina a todos los hombres».(Nostra Aetate, 2)
A continuación habló Su Excelencia, el Obispo Markos Gebremedhin, . vicario apostólico de Jimma-Bonga de la – Iglesia Católica de Etiopía, obispo delegado para la oficina de Paz y Justicia, y obispo delegado para Asuntos Religiosos en Etiopía
El Obispo Gebremedhin fue muy directo en su discurso, al preguntar primeramente a los cristianos:
![]() |
«¿No era el plan de Dios que todos viviéramos en paz? ¿No oró Jesús por la paz y la unidad de sus discípulos? ¿No dijo Jesús ‘cuando dos o tres se reúnan en Mi Nombre, yo estaré en medio de ellos?’ ¿Creemos que Jesús aprueba nuestro desacuerdo y desunión?» Luego, dirigiéndose a cada una de las otras religiones, preguntó: «¿No somos hermanos en Dios? ¿No somos creados por Él? ¿No somos descendientes de Abraham y una familia de Dios? ¿No estamos tratando de llegar a Él a nuestra manera, a través de la fe, la oración y la adoración? ¿No podemos olvidar las experiencias negativas pasadas y hacer esfuerzos sinceros para lograr el entendimiento mutuo para el mejor futuro de todos? ¿No podemos, cristianos, musulmanes, budistas y judíos trabajar juntos para preservar y promover la paz, la justicia y los valores morales? ¿No hablan nuestro Evangelio y nuestro Corán a menudo el perdón y la reconciliación?» Habló sobre las experiencias ecuménicas e interreligiosas en su país y terminó diciendo: «Servir a Dios requiere convicciones y autosacrificio».
Después de la cena, hubo Adoración Eucarística y los sacerdotes oyeron confesiones.
Día 6 – Jueves, 7 de septiembre de 2017
Como de costumbre, antes de los discursos matutinos comenzamos con el Himno Nacional Ruso y el Padre Nuestro en arameo.
Nuestro primer orador fue el Jeque Daneel Abdel Khalek, Druso del Líbano, Presidente de la Asociación para los Derechos Humanos.
![]() |
Fue la primera presentación de una persona de la denominación drusa.El Jeque Daneel dijo: «… el clérigo puede leer del libro lo que se adapte a su voluntad e intención: si desea acercarse al «otro diferente» encontrará lo que muestra su deseo, pero si desea exclusión y rechazo, también encontrará palabras que lo apoyan. Sin embargo, la constante general, en todas las religiones, es que los mandamientos de Dios son la Misericordia y la Caridad, y no matar y eliminar. La prueba de la abundante Misericordia de Dios es Su dicho: «De hecho, aquellos que creyeron y aquellos que eran judíos o cristianos o sabeos [before Prophet Muhammad] [antes del Profeta Muhammad] [among them] aquellos [entre ellos] que creyeron en Allah y el Último Día e hicieron justicia – tendrán su recompensa con su Señor, y no habrá temor con respecto a ellos, ni se afligirán«.(“ – Al-Baqarah: 62)
Continuó: «Desde nuestro punto de vista como drusos, vemos que el mundo, con su diversidad, colores y diferencias, no es más que Una Verdad en muchas diversas facetas. Nuestro Sagrado Corán garantiza esta diversidad y diferencia: «Oh humanidad, ciertamente te hemos creado de hombre y mujer y te hemos reunido en pueblos y tribus, para que os conozcáis unos a otros. En verdad, el más noble de vosotros, a los ojos de Allah, es el más justo de vosotros». (Al-Hujurat: 13) Además, sostenemos que la verdadera fe y la adoración sincera deben traducirse en un buen trato a los demás; es por eso que nuestros jeques y eruditos repiten un breve dicho: «podemos averiguar si una persona tiene buena religión (o fe) por lo bien que trata a los demás»; ese simple dicho lleva la espiritualidad del dicho de nuestro noble Profeta: «el musulmán es aquel de cuya lengua y mano la gente está a salvo». «
Terminó diciendo:«Para alcanzar la salvación necesitamos esperar una Divina Misericordia que está más allá de la voluntad de los humanos, o comenzar un nuevo enfoque humano que no se parece en nada a lo hecho en el pasado».
Luego subió al podio el entusiasta pastor evangélico Mariano Arellano, de la Iglesia Evangélica Española.
![]() |
El pastor Mariano nos llevó a meditar sobre el pasaje del Evangelio de Marcos 9:33-35, cuando los apóstoles discutían sobre quién era el más grande y más importante. El pastor dijo: «Cuando hacemos ese tipo de pregunta, en nuestro corazón estamos admitiendo que algunos son mejores que otros, que la verdad que poseemos acerca de Dios es más auténtica que la de mi hermano, que no piensa ni cree exactamente como yo… Cuando caemos en esta peligrosa dinámica estamos tratando de poseer a Dios, conformarlo de acuerdo con nuestras estructuras mentales o eclesiológicas… Y la verdad es que ninguno de nosotros puede tomar posesión de Dios, nadie puede pensar que posee el monopolio de Su Verdad, el monopolio de Su Persona o de Su Amor. . Creo que todas las iglesias cristianas a veces hemos caído en este pecado, y debemos pedirle perdón al Señor. Y debemos pedir juntos a Dios que nos enseñe más sobre la naturaleza de su Reino, aquello a lo que Jesús se acercó en este mundo, en una sociedad donde no hay lugar para la competencia y la rivalidad, una sociedad en la que no hay categorías o barreras entre sus miembros, una sociedad en la que nadie pretende tomar posesión de Dios, sino que es Dios quien se apodera de nosotros, un Reino que descansa sobre Su misericordia, justicia y amor».
El último orador fue Su Gracia el Arzobispo Selwanos Boutros Alnemeh, Metropolitano Sirio Ortodoxo de Homs, Hama y Tartus.
![]() |
El arzobispo Selwanos habló sobre el hecho de que los países de hoy están utilizando la religión para lograr sus objetivos. Varias guerras y conflictos están bajo el pretexto de la religión, cuando la religión es inocente. Continuó: «No es de extrañar que nos hayamos volcado hacia el diálogo interreligioso y hayamos depositado nuestras esperanzas en alcanzar una solución exitosa que ponga fin a estas tragedias; y la verdad es, como dijo el conocido teólogo católico alemán Hans Kung: «No habrá paz entre las naciones sin paz entre las religiones. No habrá paz entre las religiones sin diálogo entre las religiones». El Arzobispo Selwanos citó muchos versículos de la Biblia sobre la paz y cómo los cristianos están llamados a hacer la paz con todos y que la paz es un don divino dado por nuestro Señor Jesucristo antes de Su Ascensión. Añadió: «La paz es finalmente, como decía san Agustín, serenidad de mente, tranquilidad de alma, sencillez de corazón, vínculo de amor, compañero de caridad; es la que elimina las hostilidades, detiene las guerras, reprime la ira y rompe el orgullo. Ama a los rivales, reconcilia a los enemigos y es encantadora y aceptada por todos».
Después de una pausa para el café, regresamos todos a la sala de conferencias para la Misa Maronita. Los cuatro obispos de la tradición siria: maronita y católico-siria, concelebraron juntos. El Evangelio fue leído por el obispo de la Iglesia Ortodoxa Siria. El P. Nabil Mouanes pronunció la homilía, centrada en el Espíritu Santo como Aquel que nos conducirá a la Unidad y a la Reconciliación.
![]() |
Por la tarde, todos nos dirigimos a visitar la Mezquita Catedral de Moscú, una hermosa y majestuosa estructura que en su apertura fue inaugurada por el presidente Vladimir Putin. Pudimos visitar la mezquita mientras estaban en oración. Fue una gran oportunidad para aquellos que nunca habían estado dentro de una mezquita o nunca habían visto la oración musulmana en vivo.
Vale la pena mencionar aquí que durante nuestras visitas tratamos de entrevistar a nuestros invitados VIP, pidiéndoles que dieran su opinión sobre el programa interreligioso de la VVed.
Desde la mezquita fuimos directamente al Centro Comunitario Judío de Moscú para una mesa redonda interreligiosa. Fue la primera vez que hacíamos algo así en la VVeD durante una peregrinación. Muchos peregrinos varones se pusieron las kippas que les proporcionaron a la entrada de la sinagoga y las colocaron sobre sus cabezas, mostrando respeto a los rabinos y hermanos judíos. El panel estuvo compuesto por varios oradores: el Gran Rabino Berel Lazar, el Reverendo Dimitry Safonov, Islam Valitov, el Rabino Dr. Alon Goshen-Gottstein, el Sr. Camel Bechikh, el Ven. Michel Tao Chan, y por supuesto, Vassula.
![]() |
El rabino Alon abrió la reunión, agradeciendo al rabino Lazar por su hospitalidad. También dijo que el Mufti no podía estar con nosotros, pero apoyaba nuestra misión. Luego, comenzó preguntando al rabino Lazar sobre lo que podríamos aprender de su testimonio sobre la amistad.
Después de darnos la bienvenida, el Rabino Lazar, que se mudó de Italia a Rusia hace 30 años, durante el tiempo en que la religión no estaba permitida, dijo que las personas religiosas solían esconderse bajo tierra o en algunos bosques fuera de Moscú para tratar de aprender sobre su religión. Descubrió que no solo los judíos estaban sufriendo, sino también las personas de todas las demás religiones. Después del comunismo, los diferentes líderes religiosos se dieron cuenta de que solo cooperando juntos podían abrirse a la sociedad y enviar un mensaje positivo a la gente. Dijo que gracias a la Iglesia Ortodoxa Rusa ahora tienen relaciones de trabajo entre las distintas religiones. Se sienten como hermanos. Han trabajado juntos en muchos proyectos, pero el mensaje más importante es que no puede haber una religión que no respete a las otras religiones, pues si eres un creyente en Dios, tienes que ser capaz de abrir tu corazón a los demás y entender que hay diferentes maneras de llegar a Dios y diferentes posibilidades de abrazar a Dios.
![]() |
Continuó diciendo que la gente en Rusia ve que los diferentes líderes religiosos no sólo se sientan juntos, sino que deciden ideas juntos y realmente sacan nuevas ideas en un esfuerzo mancomunado. Nos dijo que una vez, en una reunión con el Patriarca, Su Santidad dijo que nunca habría votaciones en sus reuniones. Si la decisión no era unánime, no avanzarían con esa idea y no tomarían ninguna medida hasta que todos estuviesen juntos, listos para seguir adelante. Terminó su charla con un ejemplo de cómo musulmanes y judíos viven juntos y se ayudan mutuamente en Rusia.
El segundo orador fue el reverendo Dimitry Safonov, en representación del metroplitano Hilarión. Safonov es el Secretario de Relaciones Interreligiosas en el Departamento de Relaciones Externas de la Iglesia Rusa.
![]() |
El reverendo Safonov habló sobre la experiencia de la Iglesia Ortodoxa Rusa en el diálogo interreligioso que se lleva a cabo sobre la base del Consejo Interreligioso de Rusia. Las tareas principales del Consejo son el establecimiento de la paz, la afirmación de los valores morales en la sociedad, así como la labor práctica para mejorar la situación de las comunidades religiosas en las esferas legislativa, económica y social. Según él, la práctica ha demostrado que la similitud de los valores morales hace posible que las religiones tradicionales en Rusia participen de una cooperación constructiva y constituyan un frente unido, con una posición consolidada, en una serie de cuestiones socialmente significativas. En cuanto al extremismo, el presídente del Consejo señaló la importancia especial que tiene el aumento del nivel de alfabetización religiosa, para que la lucha contra el extremismo sea eficaz, y expresó su disposición a hacer un esfuerzo conjunto para responder al desafío.
Resumiendo, dijo que las diferencias religiosas no son motivo de antagonismo ni enemistad. Por el contrario, para las personas verdaderamente creyentes es natural estar en relaciones de amistad, respeto mutuo y acuerdo para cooperar en la esfera social en muchas áreas que promueven la paz y ciertos valores morales tradicionales en la sociedad.
![]() |
A continuación habló el representante del Mufti, Islam Valitov. Fue hermoso ver que como Islam Valitov hablaba en ruso, su traductor al inglés era un rabino judío.
Islam Valitov dijo que la mejora en el diálogo interreligioso y la búsqueda de la unidad y el entendimiento mutuo entre las religiones tradicionales desempeñaba un papel importante en la sociedad moderna. Hoy en día, observamos un aumento de la tolerancia religiosa, del respeto mutuo y la comprensión, así como la cooperación entre las religiones. El nivel de mejora de este proceso también está aumentando de año en año.
Hablando de la experiencia rusa, señaló que el «progreso en esta área no sólo mejorará los lazos existentes, sino que también proporcionará un cierto impulso para la prevención de la ideología del extremismo religioso».
![]() |
Por su parte, Vassula dijo que esta era la primera vez en 11 peregrinaciones que la VVeD era invitada a un Centro Judío. Necesitamos oración, diálogo y acción para seguir adelante. Esta vez nos abrimos más (a otras religiones) y eso fue una inspiración de Dios, porque Dios nos guía en esto. Así que hemos escuchado el llamado de Dios para seguir adelante y abrirnos más a otras religiones para reunirlas con nosotros. Tenemos con nosotros a musulmanes, judíos y budistas. Todo esto se hizo con amor sincero, de lo contrario no podríamos avanzar.
Luego, el Venerable Dr. Michel Thao Chan, Presidente y Fundador del «Cercle de Reflexion des Nations» (CRN) y de la Formación y Cultura del Desarrollo Chino-Europeo (SED-FC) dijo: «Mi creencia es que sólo lo que está más allá de nosotros nos une.”
![]() |
¿Es la existencia de Dios, su manifestación, su palabra, su fuerza y nuestra apertura de corazón, en relación con todo esto?… Sí, confío. Y hoy, es nuestra sonrisa sincera y nuestra alegría la que es la expresión de lo que nos supera y que nos une». Nos contó una historia sobre cómo el amor de la madre de Thomas Edison lo convirtió en un genio. En respuesta a una pregunta, el Venerable habló de la conciencia: ser conscientes del valor de la persona que está frente a mí, y de la presencia de Dios en esa persona.
El Sr. Camel Bechikh, Portavoz de Fils de France [Hijos de Francia], y miembro fundador de La Manif pour Tous de Burdeos, habló sobre cómo su país, Francia, ha cambiado drásticamente porque las religiones en Francia no han estado lo suficientemente unidas como para limitar ciertas evoluciones que van en contra de sus enseñanzas morales.
![]() |
Dijo que más allá de nuestras diferencias hay un conjunto de valores que nos unen, siempre y cuando seamos conscientes del nuevo contexto de globalización que nos está destruyendo. Continuó diciendo que: «El que divide, el que separa al hombre de Dios, el que separa al marido de la mujer, a los padres de sus hijos… lo llamamos el diablo, diábolo [el que divide], ‘Shaytan’ en árabe tiene la misma raíz, que significa división, separación… Por el contrario, está el ángel, que tiene el deseo de unión para el Bien».
Después de las charlas, la esposa judía del rabino Alon compartió con nosotros una hermosa historia de amistad con una mujer palestina. Por otro lado, un sacerdote ortodoxo, peregrino, compartió con nosotros que había estado reacio a entrar en la mezquita y en la sinagoga, pero luego decidió ir porque confiaba en el discernimiento de Vassula y en que ella es guiada por el Señor, y ahora estaba muy agradecido por esas experiencias. Vimos que algo dentro de él sanaba. Parece que las visitas de ese día han abierto los corazones de muchos peregrinos cristianos, tocándolos profundamente y les han hecho darse cuenta de que aquellos que no comparten nuestra fe siguen siendo hijos de Dios y amados de la misma manera.
Después de la cena, hubo Adoración Eucarística y los sacerdotes escucharon confesiones.
Día 7- Viernes, 8 de septiembre de 2017
Ese día hubo tiempo libre por la mañana. Aquellos que no habían visitado la Plaza Roja aprovecharon para ir allí y también visitaron la Galería Tretyakov, donde pudieron apreciar la Trinidad original de Rublev, así como el icono original de Nuestra Señora de Vladimir, exhibido dentro de una iglesia conectada a la Galería. Nuestra Señora de Vladimir. El pie izquierdo de Jesús aparece torcido, por la creencia de que era rengo, según parece estarlo en la Sábana Santa. Allí se ve la pierna izquierda de Jesús más corta que la derecha. Es que la tenía más doblada, pues fue clavada encima de la otra. Esto sucedió por efecto de la impronta de luz que se originó con la resurrección y marcó el cuerpo de Cristo, que tenía tres dimensiones, en solamente dos dimensiones en la tela.
![]() |
![]() |
Por la noche tuvimos una liturgia melquita y a continuación, una ceremonia para orar por la sanación de los peregrinos. Los clérigos de las diversas denominaciones, como también Vassula, oraron sobre los peregrinos que llegaban en filas para la curación.
Día 8 – Sábado, 9 de septiembre de 2017
Este día vimos el lugar más increíble: el Monasterio de la Nueva Jerusalén. Es una réplica de la Iglesia de la Resurrección de Jerusalén y dentro de ella hay una réplica del Santo Sepulcro. Los peregrinos hacían fila para entrar en la tumba, principalmente aquellos que nunca habían estado en Jerusalén. El ambiente de esa catedral es de reverencia y asombro. Los iconos del Antiguo Testamento decoran el interior de la cúpula con sus vivos colores celestiales. Uno siente deseos de gritar: ¡Gloria a Dios en las alturas! Gracias a Dios, el templo ha sido restaurado al estado glorioso que tiene hoy.
![]() |
![]() |
Después de regresar al hotel, tuvimos unas horas para reflexionar sobre todas las hermosas obras que habíamos visto durante el día. Después de descansar, nos reunimos por última vez para escuchar a Vassula, quien pronunció su discurso de despedida. Vassula comenzó con un video de los pasos interreligiosos dados por el Papa Francisco, un video muy poderoso que desafía a cada uno de nosotros, que decimos que queremos hacer la voluntad de Dios. https://www.youtube.com/watch?v=jo7OBzpuKJQ
Luego leyó los siguientes mensajes, que contienen un llamado al diálogo interreligioso:
“todos sois Mi Pueblo, sea cual fuere la raza o la creencia; recordad que Yo soy AMOR y que Yo os he creado a todos”. (Mensajes de la VVED, 1º de mayo de 1989)
“ya te di allí la bienvenida, e hice un juramento: “por medio de esta flor, Yo os reuniré desde diferentes naciones y diferentes credos, y os revelaré a todos Mi Amor Paternal y Mi Misericordia.” (Mensajes de la VVED, 12 de febrero de 2000)
“te pedí que convocaras a todos, sin importar quiénes eran o a qué credo pertenecían” (Mensajes de la VVED, 5 de febrero de 2004)
“este don de oírme y mantener tu espíritu en Mis Atrios Celestiales, cerca de Mi Trono, es para que Yo te dirija a Mi pueblo de todas las naciones y credos; mira, éste es Mi último aviso; he dicho en los Atrios del Cielo: “voy a mostrarme a Mi pueblo de esta manera, y naciones enteras Me escucharán…” ( Mensajes de la VVED, 8 de diciembre de 2014)
![]() |
Vassula dejó en claro que esa es la Voluntad de Dios y que no hay duda de que esta reunión interreligiosa ha sido según los designios de Dios, reuniéndonos de diferentes credos. Ella dijo que Jesús le enseñó a no adelantarse con respecto a Él, ni quedarse detrás de Él, sino que ella debía caminar al mismo ritmo que Él. “Era el deseo del Señor reunirnos a todos, como una familia, para iluminar nuestras mentes y entender la Grandeza de Su Amor, que no tiene límites. A lo largo de estos 32 años que el Señor le estaba dando mensajes, en varias ocasiones Él ha proclamado Su Amor por cada criatura de esta tierra, sin importarle a qué credo pertenece. Hay muchos pasajes como los enumerados anteriormente y aquí hay uno más: “Yo continuaré tendiendo Mi Mano a todos, aún a los rebeldes, aún a quienes Me provocan día y noche, ¿sabéis? todos sois Mi Pueblo, sea cual fuere la raza o la creencia; recordad que Yo soy AMOR y que Yo os he creado a todos;” (Mensaje de la VVeD, 1 de Mayo de 1989)
«Aprendamos de los profetas de la antigüedad», dijo Vassula, «cómo en su camino aprendieron la abnegación y la renuncia de sí mismos, al poner a Dios y a los intereses de Dios en el primer lugar en su vida. Aprendieron a despojarse de su ego y de su voluntad . … Terminaré dándoles un pequeño ejemplo de un árbol: Todas las ramas de un árbol son benditas si la raíz está bendita. Sin duda, algunas de las ramas son cortadas, y, al igual que los brotes de aceituna silvestre, se le injertan ramas nuevas entre el resto, para compartir la rica savia que proporciona el olivo, como vosotros os habéis incorporado a la VVeD, pero aún así, aunque te consideres superior a las otras ramas, recuerda que tú no sostienes la raíz; es la raíz la que te sostiene a ti. Y la raíz es Dios. Por lo tanto, todos nosotros tenemos un papel importante que desempeñar en el mantenimiento de la paz y la unidad, y no sólo es importante, sino que también es una obligación. Espero sinceramente que llegue el día en que a través de nuestros esfuerzos logremos la paz a la que todos aspiramos y que Dios espera de nosotros, y que un día podamos decir sinceramente a todos los otros: ‘mi hermano, mi hermana’. » .
El cardenal Toppo pronunció su discurso después de la charla de Vassula.
![]() |
El Cardenal nos recordó las palabras del Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Paz de 2014, cuando dijo: «La fraternidad es una cualidad humana esencial, porque somos seres relacionables. Una conciencia viva de nuestra relación nos ayuda a mirar y a tratar a cada persona como a un verdadero hermano; sin fraternidad es imposible construir una sociedad justa y una paz sólida y duradera». Terminó diciendo: «Estoy extremadamente feliz de que nos hayamos reunido personas de diferentes religiones como hermanos y hermanas unidos por el mismo amor a Dios. ‘En Él somos uno y en Él permaneceremos’, es el mensaje manifestado durante esta augusta reunión. Ruego para que nuestra cercanía y las reflexiones que hemos expresado nos conviertan en verdaderos instrumentos de paz para este mundo desgarrado por diversas razones. La paz es un don, así como una tarea y una responsabilidad. La paz no es un tranquilizante, sino el mayor energético para ponernos activos, vibrantes y apasionados por la causa de la paz. Somos los hijos de Dios y, por lo tanto, somos implícitamente pacificadores. Una vez más, bienvenidos todos vosotros, para que seamos pacificadores vibrantes».
Luego tuvimos una misa católica romana para celebrar el final de una peregrinación muy bendecida y fructífera.
Al final de la peregrinación, Vassula y el equipo organizador recibieron muchas palabras de agradecimiento de varias personalidades. (Véase la página 79 de la revista de la VVED, número 39).
Vassula concluye este informe con una cita del Libro de la Sabiduría, para que reflexionemos sobre estas palabras (9, 13-18): «¿Qué hombre puede conocer los designios de Dios, o hacerse una idea de lo que quiere el Señor? Los pensamientos de los mortales son indecisos y sus reflexiones, precarias, porque un cuerpo perecedero presiona el alma, porque un cuerpo corruptible pesa sobre el alma y esta morada de arcilla oprime a la mente con muchas preocupaciones. Ya es bastante difícil para nosotros resolver lo que hay sobre la tierra, y lo que está a nuestro alcance lo descubrimos con esfuerzo; pero ¿quién ha explorado lo que está en el cielo? ¿Y quién habría conocido Tu Voluntad, si Tú Mismo no hubieras dado la Sabiduría y enviado desde lo alto Tu Santo Espíritu? Así se han enderezado los caminos de los que están en la tierra, así aprendieron los hombres lo que Te agrada y, por la Sabiduría, fueron salvados». (Biblia de Jerusalén)
Redactado por el Equipo de Peregrinación