La 9ª Peregrinación de la Verdadera Vida en Dios fue a Tierra Santa. La Peregrinación duró exactamente 1 semana, desde el lunes 26 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre de 2013. Nuestras primeras 5 noches las pasamos en Jerusalén, en el gran «Dan Jerusalem Hotel». Para las 3 noches restantes los peregrinos se dividieron en 3 hoteles en Nazaret, ya que esa ciudad no tenía un solo hotel donde pudiera estar todo nuestro grupo junto, ¡éramos demasiados! ¡Necesitábamos 16 autobuses en convoy para transportarnos todos los días! Había casi 700 peregrinos de 60 países que representaban a 20 denominaciones eclesiales diferentes.

En los Mensajes de la Verdadera Vida en Dios alcanzamos una intimidad con Jesús. La peregrinación está destinada a ser una manifestación física de esta intimidad, a través de las charlas que escuchamos, las amistades que hacemos o reafirmamos, las misas alrededor de un altar común y la experiencia de encontrarnos donde Cristo nació, vivió, predicó, oró, murió y resucitó. Las Peregrinaciones Internacionales ofrecen una oportunidad para que los cristianos y los participantes de otras religiones se reúnan como una expresión viva del Mensaje del Señor y el deseo de Unidad.

Lunes 26 de agosto

Desde el primer día comenzamos cada día cantando el «Padre Nuestro» en arameo. Después de las oraciones, Vassula dio la bienvenida a todos y agradeció a nuestro Señor por la oportunidad de realizar la peregrinación en Jerusalén. Agradeció a todos los organizadores: Theodora, Ann Marie Peters y todo el grupo estadounidense que tanto ayudó a promover la Verdadera Vida en Dios a través del nuevo libro: El cielo existe, pero el infierno también. También agradeció a los que participaron en la promoción del libro.

Vassula dijo que Jesús era nuestro guía espiritual y nuestra agencia espiritual de viajes. Mencionó sesenta países representados (Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Benin-África, Brasil, Boukina-Faso, Burundi, Canadá, Chile, China, Chipre, Croacia, Dinamarca, Egipto, Filipinas, Inglaterra, Etiopía, Islas Feroe, Francia, Grecia, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Líbano, Luxemburgo, Malawi, Martinica, Mauricio, México, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Palestina, Papua Nueva Guinea, Perú, Polonia, Puerto Rico, Rumania, Rusia, Escocia, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Taiwán, Trinidad, Uganda, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela) Agregó que teníamos una enorme riqueza a través del Espíritu Santo. Vemos la Unidad que Cristo tiene en mente y es el enfoque de Dios: manera íntima, accesible, alcanzable. Él proclama Su Mensaje de Amor en todas partes. Vassula nos recordó que con cualquier movimiento para restaurar la Unidad, todo el Cielo y la Tierra se regocijan y derraman sus bendiciones en esas reuniones. La ira del Padre disminuye.

Se nos mostró un video del Papa Francisco hablando sobre la necesidad de la Unidad de la Iglesia y donde escuchamos que él y el Patriarca Ortodoxo Ruso se reunirían en Jerusalén. El Papa pidió a todos que oraran pidiendo al Señor la unidad. Luego Vassula esbozó brevemente las principales preocupaciones y el dolor de Jesús porque Su Cuerpo, la Iglesia, todavía está dividido en las fechas de la Pascua. Si unificamos las fechas, se restaurará la Vista de muchos. Mientras tanto, el Señor bebe la copa de nuestra división y le dice a Vassula que beba lo que es amargo. Nos dice que la sentencia sobre la tierra será más amarga, cuanto más demoremos en unificar las fechas de la Pascua.

Como ya es costumbre en las peregrinaciones de la VVeD, el clero asistente entró en una solemne procesión. Cada uno se presentó a sí mismo y a su país de origen. Había más de 100 clérigos y líderes espirituales representando a 20 denominaciones eclesiales.

 

El Cardenal Félix Toppo, que no pudo estar con nosotros, envió sus cordiales saludos expresando su felicidad por tener la oportunidad de transmitir su amor, paz y alegría en el Padre. Él nos deseaba que creciéramos en una fe cada vez más profunda y que el Espíritu del Señor nos hiciera misioneros de amor y fe como es la intención del Padre y de la Iglesia. El venerable monje budista Suddhananda, que luego de haber asistido a cinco de nuestras peregrinaciones, no podía estar presente en ésta, envió sus felicitaciones, en nombre de los monjes budistas y en el suyo propio. Nos deseó a todos una segura culminación de la peregrinación y declaró que estábamos con el Gran Espíritu de Cristo en Tierra Santa.

Una cálida bienvenida fue expresada por el Arzobispo armenio Aris Shirvanian, del Patriarcado Armenio de Jerusalén. Nos dio la bienvenida a los Santos Lugares de Jerusalén y Galilea: la Iglesia del Santo Sepulcro, el lugar donde el Señor fue crucificado y enterrado; Belén, donde el Amor nació trayendo la paz para todos; Galilea y todos los lugares relacionados con la vida pública de Cristo. El obispo anglicano retirado Riah Hanna Abu El-Assal, de Nazaret, nos dio la bienvenida a los peregrinos en nombre de la comunidad cristiana y de los cristianos palestinos de Tierra Santa. Él nos deseó una visita espiritual y quiso que sintiéramos también la condición humana de la gente de esta tierra. Nos pidió que oráramos por la unidad para que pudiéramos vivir de acuerdo con la Mente de Cristo.

El Padre Nicholas, de EE.UU, habló sobre la variedad de sacerdotes de Dios, un verdadero ramo y todos con el mismo compromiso, y el mismo deseo de sacrificarse por la unidad. En continua celebración y echando una mirada retrospectiva, el Padre Gavin Ashenden de Inglaterra habló acerca de una Iglesia que no era completamente la Iglesia, hasta que no se la vio como estaba allí. La intensidad de nuestra unión era real, allí se podía sentir, aunque normalmente no se experimentaba. Nos pidió que nos preparáramos para orar como si oráramos por primera vez, desde nuestros corazones, y en el Corazón de Jesús. El P. Gavin comentó cómo nuestras oraciones por la unidad nos habían ayudado a llegar a ese momento en el que se podía vivir la unidad. A su vez, el Padre Abba Gabriel dio la bienvenida a los padres, hermanos y hermanas. Nos recordó que Jesús estaba con nosotros y estaba feliz, como él mismo estaba feliz de ser parte de la reunión del pueblo de Dios. El Padre Georgeos Kokonos de Sudáfrica nos hizo un llamado a recordar que orásemos por la unidad todos los domingos, a orar a nuestra Señora y buscar la unidad.

El Padre Mouradian de Argentina enfatizó que el trabajo que estábamos haciendo allí no era suficiente. Cada persona necesitaba trabajar en su propio lugar por la unidad, actuando y buscando la unidad. En Buenos Aires se han producido encuentros interreligios entre el Islam y las religiones cristianas. Necesitamos una unidad de las iglesias; una profunda unidad de amor, comprensión, aceptación. El Padre Mouradian explicó que era amigo del Papa y en su nombre, nos pidió a todos que orásemos por el Santo Padre.

Por último, el Obispo Mourad, de la Iglesia Ortodoxa Siria de Tierra Santa y Jordania, nos dio la bienvenida a Tierra Santa. Dijo que estaban viviendo tiempos difíciles. En su iglesia, añadió, rezan la Oración del Señor en arameo. Nos pidió que oráramos por la unidad con sed en nuestros corazones. Dijo que el Señor había escogido a Vassula. Tenemos que escuchar el llamado de Jesús; el llamado a ser Uno. (Capítulo 17 del evangelio de San Juan) Todos somos siervos del Cielo y somos creados para estar en unidad. Él nos animó a decir: «Te amo, Espíritu Santo». La Unidad de la Trinidad es la fuerza.

Lunes 26 de agosto(Bethlehem)

 

Fuimos hasta Belén (Marcos 2,1-23), a sólo 10 km de Jerusalén, ahora ya de hecho convertido en un suburbio del sur, pero separado de Jerusalén por un alto muro y una puerta de control. Después de nuestra sesión matutina, que incluyó con una Santa Misa Católica Romana, visitamos la Basílica de la Natividad, incluida la gruta donde nació Jesús.

Los 700 peregrinos esperaron dos horas cada uno para poder caminar a través de una estrecha fila de escaleras que bajaban, llegando bajo tierra al pequeño espacio donde nació Jesús. Cada uno oró en este lugar santo, en donde podíamos tocar con la mano el lugar donde nació nuestro Señor. Aunque éramos muchos, la multitud permaneció en silencio, y se movió pacíficamente. El recogimiento del grupo nos recordaba que estábamos en un lugar sagrado.

De pronto tuvo lugar una reunión sorpresa con un grupo de 600 peregrinos liderados por el arzobispo André-Joseph Léonard, primado católico de Bélgica, en la iglesia de Santa Catalina de Belén, junto a la Iglesia de la Natividad. El grupo del arzobispo incluía a Vicka, una de las videntes de Medjugorje, aunque no estaba en la iglesia cuando nos encontramos con ellos. Ese grupo de peregrinos tenía una dimensión ecuménica e incluso interreligiosa, similar a la de la Verdadera Vida en Dios, y juntos ambos grupos rezamos el rosario y para citar al Arzobispo: hubo una «ferviente comunión de corazones, con la satisfacción de todos”.

 

Martes, 27 de agosto(Jericó, el Mar Muerto y Betania)

Después de rezar al Padre Nuestro en arameo, hubo discursos sobre la Unidad dados por el Padre Theodoros, el Arzobispo Ortodoxo Griego de Jerusalén, el Arzobispo Shirvanian y el Rabino Alon.

El Arzobispo Theodoros agradeció al Señor que estuviéramos juntos y que lo que nos unía fuera nuestro amor por Cristo. Teníamos diferentes tradiciones y prácticas, pero Cristo nos unió a todos. ¡Gracias a Cristo! Nos felicitó de que tuviéramos un programa tan rico, aunque eso era de esperar, considerando todo lo que sucedió en esa Tierra y como todos teníamos mucho amor por la Iglesia de Cristo, así que, como ortodoxo, nos dio la bienvenida. Agradeció a Vassula y al equipo de la Verdadera Vida en Dios y le dio a Vassula un ícono.

El arzobispo Shirvanian habló a continuación. Dijo que nuestra espiritualidad se fortalecería en Tierra Santa, el lugar de nacimiento de Cristo. Su iglesia se había establecido a través de Pentecostés, cuando 3.000 personas habían sido bautizadas y recibido el Espíritu Santo. Desde entonces, el Espíritu Santo ha permitido la evangelización del mundo entero. Esta era la cuarta peregrinación del Arzobispo con la Verdadera Vida en Dios. Agradeció a Vassula por organizar estas peregrinaciones, ya que estaban siguiendo el evangelio. La peregrinación nos trajo a Tierra Santa: siríacos, anglicanos, luteranos, coptos y otros unidos en Cristo y manteniendo la fe fuerte a pesar de los desafíos.

El rabino Alon Goshen Gottstein recitó un salmo en hebreo: «Bendícenos, Padre, para que todos seamos uno a la luz de Tu semblante». Todos tenemos un hogar espiritual en esa Tierra: judíos, musulmanes o cristianos. Al hacerse eco de la profecía, «Mi casa es una casa de oración para muchas naciones», dijo que Jerusalén era el Corazón de la Humanidad. El mundo mira hacia Jerusalén; ¿qué ofrecemos al mundo? Nos ignoramos unos a otros y oramos independientemente unos de otros. No tenemos un espacio común de oración. Dijo que un Espacio Común de Oración cumpliría la profecía bíblica. El rabino Alon dijo que la «Casa de la Esperanza de Oración y Educación» se construiría en Jerusalén como un lugar donde todas las personas pudieran orar, funcionar y trabajar juntas. El terreno ha sido comprado, se ha creado un comité formado por muchos representantes diferentes de las principales religiones del mundo (incluido en esto está el cardenal Toppo, nos dijo) y estaban avanzando con el proyecto. Esta visión de unidad y paz nos inspiró a todos.

Ese día visitamos el Monte de las Tentaciones y el Mar Muerto. El Monte de las Tentaciones está a 1.200 pies sobre el nivel del mar, mientras que el Mar Muerto está a 1400 pies por debajo del nivel del mar. Nos dirigimos por el camino jordano a Jericó, el camino que Jesús tomó, cuando sanó al ciego y contó la historia del Buen Samaritano. Ese camino es principalmente un desierto y es el hogar de los beduinos. La ciudad de Jericó es una flor en medio del desierto y es conocida en el Antiguo Testamento como la Ciudad de las Palmeras.

Se necesitan alrededor de 60 millones de galones de agua para regar Jericó. El agua dulce, llamada agua de Eliseo, se puede encontrar en Jericó; la gente puede beber de ella. También cuenta con otros manantiales naturales. Eliseo fundó esta primera ciudad en tiempos bíblicos, pero existían asentamientos anteriores, desde hace casi 11.000 años. En la actualidad, Jericó es un territorio palestino en el que quedan sólo unos 900 cristianos. La mayoría han emigrado.

En la cima de la Montaña de las Tentaciones, donde Jesús fue tentado por el demonio durante 40 días, se halla un monasterio del siglo V. Allí reside un sacerdote ermitaño ortodoxo griego. Después de ser transportados a la montaña en telesféricos, los peregrinos subieron los 118 empinados escalones para llegar a la cima, bajo el sol resplandeciente de la tarde. Una vez arriba oramos y veneramos los iconos del monasterio.

Nuestra siguiente parada, el Mar Muerto, fue excepcionalmente refrescante, después del calor y el sol del desierto en la Montaña de las Tentaciones. El Mar Muerto contiene minerales en el lodo del agua que se venden por todo el mundo por los beneficios para la salud, especialmente para la piel. Se le llama Mar Muerto porque no existe vida en él: es demasiado salado para albergar cualquier forma de vida. Muchos de nuestros peregrinos entraron en el agua salada y fangosa y se esparciron por el cuerpo el saludable lodo mineral, antes de bañarse. Hubiéramos deseado permanecer más tiempo allí, pero nuestro horario no lo permitía.
Después de nuestro chapuzón en el Mar Muerto, visitamos Betania y la iglesia y la tumba de San Lázaro, a quien Jesús trajo de vuelta a la vida.

Miércoles 28 de agosto(Jerusalén)

Después del desayuno y el canto en arameo del «Padre Nuestro», tres clérigos nos hablaron sobre la unidad antes de celebrar la liturgia armenia.
Primero fue el P. Aljanian, que nos pidió estar unidos y crecer en amor. Esto sólo se puede lograr con la ayuda del Espíritu Santo, la única guía para toda la verdad. Pero esta verdad no puede ser asimilada toda de una sola vez. Es muy importante entender que crecer en el Espíritu es un proceso de fe. Debemos escuchar al Espíritu Santo y ser guiados por Él. Cada persona que descubre una verdad, por sí sola, es relativa; no podemos ver toda la verdad. El Espíritu Santo en Su plenitud se muestra a través de nuestro recogimiento. En esta peregrinación nos hemos estado reuniendo en un camino espiritual de progreso de unidad entre nosotros. El P. Aljanian dijo que había sido sacerdote durante más de 50 años y podía apreciar la importancia que tiene la obra del Espíritu Santo para la Unidad en nuestros días. Nosotros mismos, sin embargo, no podemos producir la Unidad. Ésta es obra del Espíritu Santo.

El Padre René Laurentin oyó hablar de Vassula, por primera vez, a principios de la década del 90. Un teólogo suizo la llevó a su casa. Le sorprendió la claridad y precisión de su pensamiento, considerando que su vocabulario era limitado. Había una base sólida en todo lo que decía. Él le preguntó cuál era la parte más importante de su fe y ella dijo que la Sagrada Comunión. El Padre Laurentin continuó diciendo que sería difícil obtener un diálogo entre las Iglesias cristianas, porque los puntos de acuerdo eran limitados. Estaba impresionado, sin embargo, por el lado positivo del diálogo entre católicos y anglicanos. Estaban conscientemente de acuerdo con Lucas 2. El padre Laurentin notó también que el día anterior habíamos rezado el rosario. No es normal que los ortodoxos recen el rosario, pero nuestro ecumenismo ocurre cuando compartimos. La importancia de nuestros encuentros consiste en mostrar que donde estamos con Cristo, en contacto directo con Cristo, hay ecumenismo.

El Padre Petar, de Medjugorje, agradeció a Jesús y a María. Dijo que estaba muy contento de saludar a todos los peregrinos. Estaba agradecido de que la Gracia estuviera viva en el Tiempo de Gracia. Pudimos ver que esos días estaban llenos de crisis, y que no estábamos allí por casualidad. Dios estaba dirigiendo los días y los que sabían esto siempre han estado mirando lo que vendría de Dios. Las personas que están abiertas a la Voluntad de Dios están abiertas a transmitir Sus palabras a los demás. Como estamos abiertos a los Mensajes dela Verdadera Vida en Dios, sepamos entonces, que tenemos a Dios.

Después de la liturgia partimos hacia Jerusalén, donde visitamos la piscina de Bethesda, donde Jesús sanó al paralítico, y la Basílica de Santa Ana (El lugar del nacimiento de la Santísima Virgen María). Desde allí continuamos a pie por la Vía Dolorosa: (El camino que Jesús tomó durante Su Pasión.) Oramos al unísono en cada una de las primeras nueve estaciones. Fue un paseo sombrío, tranquilo y contemplativo, mientras todos orábamos desde nuestros corazones. Nos movíamos en grupos, basados en nuestros autobuses y un sacerdote guiaba a cada grupo en contemplación. Desde la Vía Dolorosa, nos dirigimos al Cenáculo donde tuvo lugar la Última Cena. Después de eso, visitamos la Iglesia de la Dormición, (Aghia Maria Zion) y San Pedro en Gallicantu, donde el gallo cantó después de que Pedro negó a Cristo tres veces.

Vassula habla con el arzobispo Arguelles

Las excursiones del día concluyeron con una recepción en la Catedral de San Jorge, organizada por el Obispo Suheil S. Dawani de la Iglesia Anglicana. El obispo nos dio la bienvenida a todos. “Esta Ciudad Santa es una ciudad de Paz”, dijo. El Islam, el cristianismo y el judaísmo contienen interiormente lazos de relación. La Iglesia Anglicana tiene un papel en esta misión, ya que las necesidades divinas y humanas deben abordarse con igual importancia. La educación y la atención médica instituida por su iglesia es una fuerza para el bien y para un futuro legítimo. Continuó diciendo que algún día surgirá una Unidad visible, no solo en las palabras. En esa Unidad, tendríamos Un Solo Corazón, y veríamos la Mano de Dios con Nosotros. Al regresar al hotel, nuestro día terminó con un tiempo de adoración después de la cena.

Jueves 29 de agosto(Getsemaní y la Basílica del Santo Sepulcro)

Después de cantar el Padre Nuestro en arameo, hablaron el Padre Nabil Nouanes y el Padre John Abberton.
El Padre Nabil proclamó cuán grande y hermoso es nuestro Señor. Agregó que la Unidad de la Iglesia sería mucho más que lo que estábamos haciendo allí nosotros. Israel, Palestina, Tierra Santa y el mundo ecuménico acogerían a todos. Nuestro hogar sería tener a todos en un Solo Espíritu, un Solo Cuerpo. Estas raíces de unidad fueron dadas por la Biblia. Se dan en los Macabeos y en Zacarías. Dado que la excursión del día anterior había incluido entrar en la Ciudad Vieja de Jerusalén, a través de la Puerta de los Lenes, el Padre Nabil explicó que era la Puerta donde los musulmanes habían puesto Leones para que los cristianos no entraran en la Ciudad Vieja a caminar por el camino de la Cruz. También se llama la Puerta de San Esteban, el primer mártir por Cristo. Cuando Esteban vio que sus enemigos, enfurecidos, rechinaban los dientes como leones, él se llenó de Espíritu Santo y mirando hacia el Cielo vio la Gloria de Dios. Según el padre Nabil, la Gloria de Dios es la Verdadera Vida en Dios. Nosotros somos la Gloria de dios, cuando estamos llenos de Espíritu Santo. Vassula lo ha recibido. El padre agregó que no es suficiente con que Vassula haya recibido los mensajes; tenemos que leerlos y veremos la Gloria de Dios. Esa es nuestra misión. San Esteban levantó la vista y vio el Cielo abierto. Necesitamos abrir algo más que nuestros ojos; nuestra alma, para creer que nuestra obra abrirá el Cielo. Este es el camino por el cual vendrá la Gloria de Dios; la Gloria en Unidad con la infusión del Espíritu Santo.

El Padre Abberton pronunció una oración de Sanación para todos. Declaró que la curación era amplia y profunda en nuestra peregrinación. La unidad es una forma de sanación para todo el mundo. Se celebrará un encuentro entre el Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé. En tales reuniones se intercambian regalos. Sería maravilloso que el Papa ofreciera al Patriarca cambiar la fecha de la Pascua como regalo. Nos pidió que oráramos por eso. Dios es la raíz de nuestra curación. Él nos ama y el Amor es poderoso. El Espíritu Santo está en el Amor de Dios. Necesitamos abrir nuestros corazones y aceptar que el Amor de Dios entre en nosotros. Para esto necesitamos arrepentirnos de nuestros pecados y perdonarnos unos a otros.
El Padre Abberton nos pidió que oráramos por nuestra curación y nos llevó a:
1) pensar en las personas que necesitamos perdonar. Tenemos que pensar en los resentimientos y en las personas con las que no hablamos, pero con las que tenemos que reconciliarnos.
2) pensar en las cosas a las que necesitábamos renunciar, como las malas obras, las cosas dentro de nosotros que nos impiden amar a Dios, todo lo que detiene la obra de unidad.
El Padre dijo que el Espíritu Santo nos llevaría a otras cosas a las que necesitábamos renunciar. El sacerdote es el instrumento del Espíritu Santo y a través de este instrumento el pueblo es sanado y liberado. El Corazón de Jesús, en el sacerdote, hace el trabajo de sanación. Jesús quiere sanarnos. El Padre Abberton oró por nosotros pidiéndo a Dios que nos liberara de nuestros pecados. La charla del P. John fue seguida de oraciones de sanación individuales, dichas por muchos sacerdotes que se alinearon en el frente. En esta sesión tranquila y transformadora, muchos experimentaron bendiciones y gracias.

Después de esta sesión de sanación tan catártica, todos fuimos en los autobuses a la Ciudad Vieja, entrando por la Puerta de Jaffa. Nuestro destino era orar en la tumba de Cristo, el Santo Sepulcro. Primero meditamos en las Estaciones de la Cruz restantes: Estaciones 10-13, antes de entrar en el Santo Sepulcro. Fue una caminata muy especial, con mucha oración. Cada grupo de autobús caminó a través de las estaciones restantes, que nos llevaron hasta la Tumba de Cristo. La línea que conducía a la Tumba era bastante larga. La espera fue muy larga, en un sitio abarrotado. La gente estaba de pie en fila, muy cerca unos de otros, sudorosos y acalorados, pero silenciosos, meditativos y reverentes. Esta Santa experiencia trajo lágrimas a los ojos de muchos peregrinos.
After this intense experience, we all chatted a bit during lunch before going to the Mount of Olives. At the Mount of Olives, we visited the Ascension Chapel, and the Pater Noster Church where Jesus first recited the ‘Our Father’. Después de esta intensa experiencia, todos charlamos un poco durante el almuerzo, antes de ir al Monte de los Olivos. En el Monte de los Olivos visitamos la Capilla de la Ascensión y la Iglesia Pater Noster, donde Jesús recitó por primera vez el Padre Nuestro. Todos recitamos el Padre Nuestro en nuestros grupos de autobús. Desde allí, entramos en el Jardín de Getsemaní, donde Jesús oró en agonía antes de Su Crucifixión. Allí Cristo oró por la salvación de la humanidad y para que la Voluntad de Su Padre se hiciera a través de Él. Visitamos la iglesia ortodoxa griega donde la Virgen María fue depositada antes de la Asunción, y luego nos congregamos en la Iglesia de todas las Naciones, donde celebramos una Misa Católica Romana. La «Iglesia de todas las Naciones» también es conocida como la «Basílica de la Agonía».

A nuestro regreso al hotel, Vassula habló con pasión sobre el deseo de Cristo de Unidad. Su charla se encuentra en un archivoa continuación.

Viernes 30 de agosto(Pozo de Jacob y Nazaret)

Ese día, viernes, los peregrinos salieron del hotel y se trasladaron a otros tres hoteles situados en Nazaret. En el camino a Nazaret, nos detuvimos en el Monte Precipicio, y disfrutamos de la vista del valle de Jezreel, una hermosa extensión abierta, casi tan extensa como el ojo alcanza a ver. En el suroeste se encuentra la antigua ciudad de Megido, asociada con el Armagedón. Jezabel, la bíblica enemiga de los profetas israelitas, también está asociada con este valle, ya que su pueblo se encontraba en el valle. Ver esas increíbles extensiones, llenas de historia bíblica, nos llenó a todos de asombro.
Después del almuerzo, visitamos la Iglesia Ortodoxa Griega de San Gabriel, con el Pozo de Santa María, la Gruta de la Anunciación y la Iglesia de San José (El Hogar de la Sagrada Familia). En el pozo de Santa María, el Agua bendecida que fluía de un caño podía ser tomada por los peregrinos.

Celebramos la Santa Misa en la Basílica Superior de la Anunciación, antes de trasladarnos y registrarnos en nuestros respectivos hoteles en Nazaret. En el hotel principal de Nazaret, músicos folklóricos del lugar actuaron para nosotros. Tocaban la guitarra como instrumentos de cuerda mientras cantaban canciones de alabanza en árabe que nos inspiraron a muchos de nosotros a bailar al ritmo de la música. En un momento dado, todo el auditorio estaba aplaudiendo con la música y bailando; recordaban a aquellos que en el primer Pentecostés se habían embriagado con el Espíritu Santo.

Sábado, 31 de agosto (el Monte de las Bienaventuranzas, Galilea, Tabgha y Cafarnaúm)

Después de cantar el Padre Nuestro en arameo, fuimos alimentados con palabras de sabiduría, a través de unos breves discursos sobre el esfuerzo siempre presente e inminente hacia la Unidad. El Padre Gavin Ashenden, el Alcalde de Nazaret, el Padre Theodoros, el Padre Rolf de Suiza y otro P. Rolf que trabaja mucho en Rusia, Johann de Sudáfrica y el Padre Nicholas de Nueva York nos iluminaron al comienzo del día, antes de embarcarnos en las excursiones.
El Padre Gavin declaró que incluso los mejores teólogos no han podido producir nada en el campo de la unidad, incluso después de trabajar en ello durante 1.000 años. Los errores cometidos fueron que no reconocieron ni entendieron completamente que el corazón era más importante que la cabeza. Si permitimos que nuestros corazones cambien, las cuestiones teológicas que nos dividen también cambiarán. Necesitamos ver a Jesús en el otro clero. Hay una presencia de Jesús dentro de cada uno de nosotros, por lo que necesitamos interesarnos unos por otros. El amor existe en la humildad y no estamos acostumbrados a ello.


El Alcalde de Nazaret, el Sr. Ramiz Jaraisi añadió que la unidad no era un paseo familiar. Necesitamos que los corazones se ablanden. Desde esta ciudad hasta el mundo entero, el deseo de Jesús era hablar al mundo. El Sr. Jaraisi ha sido el alcalde durante casi 20 años. Es una ciudad árabe palestina en Israel y no forma parte de los territorios ocupados. Durante siglos, Nazaret ha albergado a árabes, palestinos y cristianos. Existe una larga tradición de personas de diferentes culturas étnicas y religiosas que conviven. Incluso en tiempos de crisis, los ciudadanos han logrado superarlas, creando un ambiente bueno y positivo. El Sr. Jaraisi fue elegido alcalde a pesar de ser cristiano. Fue elegido para este cargo, por musulmanes y cristianos, hasta cuatro veces. Concluyó deseándonos lo mejor y pidiéndonos que seamos buenos embajadores de la ciudad de Nazaret.
El Padre Theodoros enfatizó que la Unidad viene de Cristo. Él une dentro de Sí lo que es el misterio de Dios. Él es Dios y toda Su existencia es una invitación. Esta invitación de Cristo nos lleva a un pináculo, que es Su cruz. Esta invitación a unirse a Cristo no es cualquier cosa; es el derramamiento de Su Sangre, Su persistencia.

El Padre Rolf, que trabaja en Rusia, nos recordó que fuimos una misma iglesia durante mil años. Cristo oró por su Unidad en la Última Cena. Todas las iglesias cristianas son suyas, así que la desunión que existe entre nosotros es una ofensa a Jesús. Nos preguntó si estábamos dispuestos a sacrificarnos por la Unidad. No podemos ser tibios. El letargo es un acto contra Dios, por lo que necesitamos desear y orar para estar unidos. A medida que regresamos a nuestras vidas, el Espíritu Santo por sí solo mantendrá viva nuestra llama. El Padre Rolf habló sobre su trabajo en las cárceles y estuvo de acuerdo en que la unidad proviene de amar a todas las denominaciones. El Espíritu Santo que nos ama unirá a todos los seres humanos. El padre Johann de Sudáfrica declaró que las peregrinaciones de la VVeD son un privilegio para él. Ha desarrollado amistades y se siente parte de la familia. Estamos aquí para apagar los incendios que causan desunión. Que el Espíritu Santo arda por la Unidad en nuestros corazones.

El Padre Nicholas de Nueva York nos recordó que hemos sido llamados a estar aquí en esta peregrinación. «¿No crees que Dios te habló, eliminando barreras, para que estés aquí?» El Padre dijo que, al reflexionar, descubrimos que somos, sin embargo, simplemente Sus siervos. No somos especiales. Necesitamos llegar hasta Él, como Él está llegando hasta nosotros. Nuestras oraciones crean una sinergia con Dios. En silencio, en completo silencio, lo escuchamos hablar a nuestro corazón y a nuestra alma.

Comenzamos el viaje de ese día a la Iglesia de las Bienaventuranzas. Esta hermosa iglesia, rodeada de palmeras, nos recordó la omnipresencia y la firmeza del amor de Cristo, ya que Él nos lo revela a través de sus palabras de guía, las Bienaventuranzas.
Después de algunos momentos de contemplación, todos parecían sentirse emocional y espiritualmente elevados cuando llegamos al mar de Galilea. El clima era bastante caluroso y algunos peregrinos se tentaron de entrar en el agua clara y fresca donde Jesús pescó con sus discípulos y donde más tarde caminó milagrosamente. ¡Algunos incluso lograron nadar!

Teníamos en mente los milagros de Cristo, al atravesar desde Galilea hasta la Iglesia de la Multiplicación de los Panes. Nos arrodillamos en las bancas de la Iglesia de la Multiplicación y tuvimos la oportunidad de alabar a Dios, en gratitud por el alimento espiritual que él nos ha dado en esta peregrinación llena de Gracia, conducente hacia la Unidad.

En la iglesia de la Primacía de Pedro, las palabras de Jesús a Pedro estaban en nuestros pensamientos, «Tú eres la Roca sobre la cual edificaré mi Iglesia». Esta primacía de Pedro es muy significativa en nuestros días, lo vemos al leer y meditar los Mensajes de Cristo de la Verdadera Vida en Dios. La Iglesia de la Primacía de Pedro es única, por su forma redonda. Sus ventanas no son de vidrio y están situadas como parte de las paredes de la iglesia. Pasamos un corto tiempo allí orando para que la Unidad se realizara entre nuestras iglesias cristianas. Junto a la casa de Pedro había un sitio arqueológico bajo la Primacía de la Iglesia de Pedro. Allí tuvimos un atisbo de la vida diaria, tal como se vivió en los días de Cristo. Pedro, su esposa y su suegra vivieron allí.


Acabamos el día con una Liturgia Maronita. Los maronitas, gentilmente, nos recibieron en su espaciosa iglesia, brillante y sencilla, pero impresionante. Afortunadamente, había espacio suficiente para los 750 peregrinos. Todos los bancos quedaron ocupados, y además utilizamos un balcón de arriba, que se extendía en longitud por todo un lado de la iglesia. La lectura de la epístola se dijo en más de un idioma.


Domingo, 1 de septiembre(el río Jordán y el monte Tabor)


Comenzamos nuestro último día visitando el río Jordán, el río donde Jesús fue bautizado. Nuestro grupo de peregrinos de la Verdadera Vida en Dios apenas podía esperar a poner los pies en el río Jordán, para ser re-bautizados con Cristo. Los sacerdotes de la peregrinación nos ungieron con el agua del río Jordán.
Desde allí, nos dirigimos hacia el Monte Tabor. El Monte Tabor es la colina en la que los discípulos vieron la Transfiguración de Cristo. Pedro, Santiago y Juan fueron los tres discípulos que presenciaron este evento. Como parte de la Transfiguración de Cristo, vieron a Moisés y a Elías a ambos lados de Cristo. Con gran esfuerzo y reverencia caminamos hacia el monte Tabor.

Nuestra última parada fue en la Iglesia de Nain. Aquí Jesús sanó al hijo de la viuda, por compasión y amor. Es este mismo amor y compasión que Jesús nos pide que tengamos y que lo extendamos a todos nuestros hermanos y hermanas en Cristo. La humanidad en su conjunto será sanada si vivimos nuestras vidas ofreciendo nuestra compasión a los demás.

Celebramos la Santa Misa en la Iglesia del Sermón de la Montaña, con el rito Melquita. Las Bienaventuranzas estaban escritas en cada escalón que conducía a la iglesia. Jesús nos dio las Bienaventuranzas para que pudiéramos recordar la huella azul de la humildad y el amor.

Después de la cena, todos nos reunimos en el área de la piscina, para una reunión de despedida, que incluyó algunas presentaciones. El Padre Abberton nos guió en Oración, una Oración a los Dos Corazones. Enfatizó que cada uno de nosotros, al volver a casa, debe acordarse de hacer algo cada día por la Unidad. Fue la última oportunidad para que la gente firmara la petición para la Unidad de las Fechas de Pascua. Vassula invitó a la gente a presentarse y compartir brevemente su experiencia de peregrinación. Escuchamos testimonios del grupo de Papúa Nueva Guinea, luego testimonios individuales y el Grupo de Danza de la Sociedad de Nazaret bailó por la Paz y la Unidad.

Las profundas experiencias que tuvimos durante nuestra peregrinación a Tierra Santa no pueden relatarse plenamente a través de este informe. Como dijo uno de los peregrinos en su testimonio, que Jesús nos promete en los Mensajes que Él nos dará nueva vista, ahora podemos decir verdaderamente que al haber participado en esta experiencia peregrina, ahora estamos usando nuevas gafas. Jesús quiere que seamos salvados a través de Su amor por nosotros. La peregrinación nos brindó la oportunidad de volver a enamorarnos de Jesús y celebrar los Mensajes de la Verdadera Vida en Dios como la obra más noble de Dios en nuestros tiempos.

Magdalene y Jonathan Kosoy